La importancia de realizar simulacros de respuesta a incidentes regularmente


La importancia de realizar simulacros de respuesta a incidentes regularmente
Octubre 2025 - Ciberseguridad

En ciberseguridad, no hay peor error que asumir que el plan de respuesta funcionará perfectamente el día que ocurra un incidente. Tener procedimientos escritos no es suficiente: la única manera de comprobar la efectividad real es ponerlos a prueba mediante simulacros regulares. Un CISO que confía únicamente en manuales sin ejercicios prácticos está dejando un vacío crítico en la defensa de su organización.

Los simulacros cumplen una función esencial: exponen las fallas antes de que los atacantes lo hagan. Detectan cuellos de botella, vacíos en la comunicación entre áreas y procesos que, en la teoría, parecen sólidos, pero en la práctica se rompen bajo presión. Más aún, generan confianza en el equipo. Cuando cada miembro sabe cuál es su rol y lo ha ejercitado previamente, la respuesta se vuelve automática incluso en medio del caos.

En Latinoamérica, donde muchas empresas aún consideran los incidentes como escenarios improbables, los simulacros se convierten en un diferenciador competitivo. Preparar a la organización para responder rápido y con coordinación puede significar la diferencia entre un ataque que queda como un susto y uno que impacta la operación, la reputación y las finanzas por meses. No se trata de si habrá un incidente, sino de cuándo ocurrirá.

La práctica regular también ayuda a construir puentes con la alta dirección. Un simulacro bien documentado genera métricas concretas que permiten a los CISOs demostrar avances, justificar inversiones y evidenciar la necesidad de mejorar recursos. Hablar de resultados tangibles, como el tiempo que tardó el equipo en contener un ataque simulado, es mucho más persuasivo que presentar teorías o estadísticas globales.

Al final, realizar simulacros es un acto de humildad y madurez organizacional. Es reconocer que, por muy buenos que sean los controles, siempre habrá variables fuera de lo previsto. Lo importante es que, cuando llegue ese momento, el equipo ya haya enfrentado el estrés de la crisis en un entorno controlado y esté listo para actuar con precisión.

Acciones inmediatas

  • Programa simulacros de respuesta a incidentes al menos dos veces al año.
  • Incluye a diferentes áreas del negocio, no solo al equipo de TI.
  • Documenta los resultados y genera métricas de tiempos de respuesta.
  • Usa los hallazgos para ajustar planes, procesos y responsabilidades.
  • Comparte aprendizajes con la alta dirección para justificar mejoras.

En TBSEK diseñamos y facilitamos simulacros de respuesta a incidentes que preparan a los equipos para enfrentar escenarios reales con rapidez y confianza. Contáctanos aquí.

También te puede interesar

Descubre más contenido de ciberseguridad que puede ser útil para tu organización

Categorías:
Respuesta a incidentesAmenazas y tendencias

Transforma tu seguridad digital hoy

No esperes a ser víctima de un ciberataque. Nuestro equipo de expertos está listo para implementar la estrategia de ciberseguridad que tu empresa necesita para operar con confianza.

Inteligencia de amenazas real
Implementación ágil
Soporte especializado
Comenzar ahora
Endpoint
Cloud
Network
Email