Junio 2025
En pocas palabras: El cibercrimen organizado ya no opera solo en las sombras de los países desarrollados. En este artículo analizamos cómo ha evolucionado su presencia en mercados emergentes y qué pueden hacer las organizaciones para anticiparse a sus métodos más sofisticados.
El crimen organizado ha encontrado en el mundo digital un terreno fértil y, en mercados emergentes, una oportunidad estratégica. Lo que antes eran bandas improvisadas hoy son operaciones estructuradas, especializadas y conectadas globalmente. Y su foco ya no está solo en grandes corporaciones, sino en cualquier organización con datos, dinero o infraestructura vulnerable.
En TBSEK hemos documentado cómo estas redes criminales están expandiendo su alcance hacia Latinoamérica y otras regiones emergentes, aprovechando brechas regulatorias, bajo nivel de madurez en ciberseguridad y el crecimiento acelerado de la digitalización empresarial sin controles sólidos.
La evolución no es solo técnica, también organizacional. Muchos grupos operan como empresas criminales: tienen áreas de desarrollo, marketing, soporte y hasta modelos de afiliación. Desde el ransomware como servicio hasta fraudes por ingeniería social altamente personalizados, sus métodos se diversifican y se profesionalizan.
Otro aspecto alarmante es la localización de los ataques. Ya no se trata solo de campañas masivas. El cibercrimen está aprendiendo los lenguajes, las dinámicas y los sistemas de cada región. Adaptan sus tácticas a la cultura, al sector e incluso al calendario económico de cada país.
Esto exige una respuesta distinta: más contextual, más anticipada, y mucho más estratégica. No basta con protegerse de lo global; hay que entender lo local. ¿Qué tipo de datos son más atractivos en tu sector? ¿Qué proveedores o canales podrían ser el punto de entrada? ¿Qué amenazas específicas afectan a tu región y tu industria?
Las organizaciones en mercados emergentes deben empezar a ver la ciberseguridad no como una reacción, sino como una ventaja competitiva. Aquellos que invierten en prevención, monitoreo proactivo y resiliencia hoy, estarán mejor preparados para enfrentar el crimen digital del mañana.
En TBSEK ayudamos a empresas de América Latina a anticiparse a las amenazas del cibercrimen organizado. Porque entender cómo operan estos grupos en mercados emergentes es el primer paso para protegerse de verdad.
¿Estás listo para enfrentar al crimen digital del siglo XXI? Escríbenos y te ayudamos a construir una defensa estratégica: https://www.tbsek.mx/contacto/