Pequeños pero efectivos: automatización con SOAR para equipos sin SOC

Mayo 2025

En pocas palabras: La automatización de seguridad no es exclusiva de grandes corporaciones. En este artículo te explicamos cómo los equipos pequeños pueden usar SOAR de forma pragmática para aumentar su eficiencia sin perder el control.



Cuando se habla de automatización en ciberseguridad, muchas veces se piensa en grandes centros de operaciones (SOC), docenas de analistas y plataformas sofisticadas. Pero esa visión deja fuera a la mayoría: equipos pequeños, con recursos limitados, que enfrentan las mismas amenazas pero con menos manos.

Ahí es donde entra el enfoque pragmático de SOAR (Security Orchestration, Automation and Response). En lugar de implementar soluciones complejas que terminan sin usarse, los equipos pequeños pueden adoptar automatización en pequeñas dosis, enfocándose en tareas repetitivas que consumen tiempo y aportan poco valor estratégico.

Por ejemplo, automatizar la clasificación de alertas, el bloqueo temporal de direcciones IP sospechosas o la generación de reportes recurrentes. Son acciones que pueden definirse en flujos simples, ejecutarse de forma controlada y liberar tiempo valioso para el análisis humano.

En TBSEK hemos trabajado con organizaciones en Latinoamérica que tienen un solo responsable de seguridad, o un equipo reducido. En estos casos, usar SOAR no es un lujo, es una necesidad. La clave está en empezar pequeño, pero con intención: elegir los procesos que más consumen tiempo y que tienen reglas claras para poder ser automatizados.

No se trata de eliminar la intervención humana, sino de reservarla para donde realmente aporta: análisis de incidentes complejos, decisiones estratégicas y coordinación con otras áreas del negocio. Todo lo demás puede orquestarse, monitorearse y automatizarse de forma segura.

Además, muchas plataformas SOAR actuales ofrecen opciones modulares, accesibles incluso para empresas sin SOC formal. Lo importante no es la herramienta, sino tener claridad sobre qué automatizar, por qué, y con qué impacto medible.

✅ Acciones inmediatas

  • 📝 Lista tus tareas repetitivas más frecuentes y analiza cuáles podrían automatizarse con reglas claras.
  • 🔧 Evalúa plataformas SOAR accesibles que se integren con tus herramientas actuales.
  • 📊 Define indicadores de éxito claros antes de automatizar: ¿qué tiempo ahorrarás?, ¿qué error evitarás?

La automatización no es solo para los grandes. Es para los que quieren trabajar mejor, con menos fricción y más enfoque. En TBSEK creemos que la ciberseguridad inteligente es la que se adapta a tu realidad, no la que te obliga a cambiarla por completo.

¿Quieres empezar a automatizar sin complicarte? Escríbenos y te ayudamos a trazar una ruta realista en https://www.tbsek.mx/contacto/

🤔 Para reflexionar

  • ¿Cuánto tiempo invierte tu equipo en tareas que podrían estar automatizadas?
  • ¿Estás usando el conocimiento de tus analistas para resolver problemas o para tareas repetitivas?
  • ¿Estás dejando pasar oportunidades de automatización por pensar que “no tienes el tamaño”?
Prol. Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México +52 55 4742 1320 contacto@tbsek.mx | Aviso de privacidad