Mayo 2025
En pocas palabras: La sobrecarga de alertas de seguridad puede tener un efecto paradójico: en lugar de mejorar la protección, termina generando indiferencia. Este artículo explica por qué ocurre la fatiga por amenazas y qué se puede hacer para prevenirla.
Imagina recibir 500 correos al día que dicen “urgente”. ¿Cuánto tiempo pasaría antes de que dejes de abrirlos? Eso mismo ocurre en muchos equipos de ciberseguridad hoy. La proliferación de herramientas y sistemas de monitoreo genera miles de alertas diarias. Pero en vez de mejorar la seguridad, esto muchas veces termina provocando el efecto contrario: la desensibilización.
La fatiga por amenazas es real. Sucede cuando los analistas de seguridad reciben tantas alertas que ya no pueden diferenciar entre las importantes y las triviales. El resultado es preocupante: se ignoran señales clave, se incrementan los falsos negativos y se genera una peligrosa sensación de “todo está bajo control”, cuando no es así.
En TBSEK hemos trabajado con empresas que, tras implementar múltiples soluciones sin una estrategia de priorización clara, se enfrentaron a una tormenta de notificaciones que ningún equipo humano podía manejar. Esta saturación no solo agota al personal, también pone en riesgo al negocio.
Combatir esta fatiga implica ir más allá del volumen. Se necesita inteligencia para filtrar, categorizar y automatizar. Las alertas deben ser relevantes, procesables y entregadas al equipo adecuado. Una herramienta que genera ruido constante es, en realidad, parte del problema.
Pero también hay un componente humano. Los equipos necesitan tiempo para analizar, no solo reaccionar. Deben contar con procedimientos claros, canales de escalamiento y, sobre todo, una cultura organizacional que valore el equilibrio entre velocidad y profundidad.
La fatiga por amenazas no se soluciona con más tecnología, sino con decisiones estratégicas. Con arquitectura, no con acumulación. Con análisis, no con saturación. Porque al final, una alerta ignorada puede ser la puerta de entrada para el próximo incidente grave.
En TBSEK te ayudamos a construir una estrategia de monitoreo efectiva, que identifique lo importante y minimice la fatiga operativa. Porque en ciberseguridad, la atención selectiva puede ser tu mayor defensa.
¿Tu equipo está reaccionando o simplemente sobreviviendo? Descubre cómo mejorar tu monitoreo: https://www.tbsek.mx/contacto/