Cómo proteger tu empresa en un mundo de trabajo híbrido

Abril 2025

El trabajo híbrido llegó para quedarse. Las empresas en Latinoamérica se están adaptando rápidamente a un modelo que combina lo mejor del trabajo presencial con la flexibilidad del trabajo remoto. Sin embargo, esta evolución también ha abierto nuevas puertas a los cibercriminales. Oficinas distribuidas, redes domésticas poco seguras y dispositivos personales conectados a entornos corporativos han creado un ecosistema más complejo y difícil de proteger.

El perímetro de seguridad tradicional se ha desdibujado. Ya no basta con proteger las oficinas físicas; ahora las organizaciones deben contemplar entornos digitales extendidos donde cada empleado es una posible brecha de seguridad. Este nuevo paradigma exige un cambio en la mentalidad de las áreas de tecnología y un enfoque centrado en la protección de identidades, dispositivos y datos, sin importar desde dónde se conecten los colaboradores.

Uno de los mayores desafíos es la visibilidad. Cuando los equipos trabajan desde múltiples ubicaciones y usan diferentes redes, se vuelve más difícil identificar comportamientos anómalos o accesos no autorizados. A esto se suma la presión por brindar experiencias de usuario fluidas, lo que muchas veces lleva a relajar controles o postergar implementaciones de seguridad necesarias. El resultado: una superficie de ataque cada vez más amplia y más difícil de defender.

Pero no todo son riesgos. Esta nueva era también representa una oportunidad para repensar las estrategias de ciberseguridad desde una óptica más dinámica y proactiva. Soluciones como la autenticación multifactor, el acceso basado en el contexto, el uso de VPN corporativas, el monitoreo continuo y las políticas Zero Trust permiten construir una infraestructura más resiliente, capaz de adaptarse a la realidad del trabajo híbrido sin sacrificar seguridad.

En TBSEK hemos trabajado con empresas de sectores como banca, retail y telecomunicaciones que han enfrentado estos retos con determinación. Lo que marca la diferencia no es el presupuesto, sino la claridad de visión. Las organizaciones que entienden que la ciberseguridad es un habilitador del negocio, y no un obstáculo, son las que logran transitar con éxito hacia modelos híbridos sin comprometer su seguridad operativa.

Además, en esta nueva etapa es crucial fomentar una cultura de seguridad entre los colaboradores. No se trata solo de implementar herramientas, sino de capacitar constantemente a los equipos sobre buenas prácticas, reconocer ataques de phishing, proteger dispositivos móviles y manejar datos sensibles con responsabilidad. El factor humano sigue siendo la primera línea de defensa.

Acciones concretas que puedes implementar hoy mismo:

El trabajo híbrido representa un reto, pero también una gran oportunidad para fortalecer las defensas digitales. En TBSEK, ayudamos a las empresas a construir una estrategia de ciberseguridad sólida, alineada con los nuevos modelos de trabajo y centrada en proteger el negocio sin frenar su evolución.

¿Tu estrategia de ciberseguridad está preparada para el trabajo híbrido? Visita www.tbsek.mx y agenda una consultoría con nuestros expertos.

Prol. Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México +52 55 4742 1320 contacto@tbsek.mx | Aviso de privacidad