Cómo priorizar riesgos en ciberseguridad para avanzar en el nivel de madurez

Marzo 2025

Para muchas organizaciones en Latinoamérica, la ciberseguridad aún se percibe como un gasto reactivo y no como una inversión estratégica. Esta percepción ha frenado su evolución en términos de madurez. Pero ¿qué significa realmente avanzar en madurez en ciberseguridad? Se trata de tomar decisiones basadas en el riesgo, integradas con los objetivos del negocio, y no simplemente reaccionar ante incidentes. Y para ello, el primer paso es aprender a priorizar riesgos.

Priorizar riesgos no es una tarea técnica, es una acción de liderazgo. Implica identificar qué activos son más valiosos para la operación del negocio, qué amenazas son más probables, y qué vulnerabilidades podrían ser explotadas con mayor facilidad. Pero también significa saber comunicar estos riesgos en un lenguaje que la alta dirección comprenda, traduciendo el impacto técnico a impacto financiero y reputacional.

En TBSEK hemos observado cómo las empresas que logran establecer un marco de priorización de riesgos maduran más rápido en su postura de ciberseguridad. Esto no siempre requiere grandes presupuestos, sino claridad. Claridad sobre lo que realmente importa para el negocio, claridad sobre las amenazas más relevantes en su industria, y claridad sobre las acciones que se deben tomar primero.

En lugar de distribuir el presupuesto en múltiples frentes, recomendamos enfocarse en proteger lo esencial. ¿Cuál sería el impacto si tus sistemas de facturación se detuvieran? ¿Qué pasaría si tus planos de construcción fueran robados? ¿Cómo respondería tu operación si una amenaza interrumpe tus canales digitales de atención al cliente? Esas son las preguntas que deben guiar tu estrategia.

Una organización madura en ciberseguridad no es la que tiene más herramientas, sino la que toma decisiones informadas y sostenibles. Comienza por realizar una evaluación de riesgos ajustada a tu industria y tu contexto local. Define niveles de criticidad. Asigna responsables. Establece métricas. Y, sobre todo, asegúrate de que las decisiones técnicas estén alineadas con los objetivos del negocio.

Priorizar no es posponer lo importante, es darle orden y sentido. Es construir una hoja de ruta de madurez que se adapta a la realidad financiera y operativa de tu empresa. Y es también un mensaje poderoso para la alta dirección: “Sí estamos protegiendo, pero lo estamos haciendo con estrategia y visión de negocio”.

En TBSEK creemos que cada paso hacia una mayor madurez en ciberseguridad comienza con una conversación honesta sobre los riesgos. No todos pueden ser eliminados, pero sí pueden ser gestionados inteligentemente.

¿Estás listo para dar ese primer paso?

Si deseas crear una estrategia de priorización de riesgos adaptada a tu empresa, agenda una sesión con nuestros expertos en TBSEK. Estamos listos para ayudarte a construir una ciberseguridad madura y alineada a tus objetivos de negocio.

Prol. Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México +52 55 4742 1320 contacto@tbsek.mx | Aviso de privacidad