Marzo 2025
Para los pequeños negocios digitales, la seguridad no es un lujo, es una necesidad. Las tiendas en línea manejan datos sensibles de clientes, como información personal y financiera, lo que las convierte en objetivos atractivos para los cibercriminales. Proteger tu plataforma no solo evita problemas legales y financieros, sino que también refuerza la confianza de tus clientes.
A continuación, te presentamos estrategias clave para proteger tu e-commerce y garantizar la seguridad de tu negocio y de tus clientes.
1. Usa conexiones seguras (HTTPS)
Asegúrate de que tu sitio utilice un certificado SSL/TLS para cifrar la información que se transmite entre tus clientes y tu servidor. Esto protege datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, y da confianza a los clientes al ver el candado de seguridad en su navegador.
2. Implementa autenticación multifactor (MFA)
Agrega una capa adicional de seguridad al requerir que los usuarios verifiquen su identidad mediante un código enviado a su dispositivo o correo electrónico. Esto dificulta el acceso no autorizado a cuentas de cliente y administrativas.
3. Mantén tus plataformas actualizadas
Asegúrate de que el software de tu plataforma de e-commerce, plugins y herramientas estén siempre actualizados. Las actualizaciones frecuentes corrigen vulnerabilidades que los atacantes podrían explotar.
4. Protege tu base de datos
Usa contraseñas seguras para acceder a tu base de datos y limita el acceso solo a personal autorizado. Además, realiza copias de seguridad regulares para prevenir la pérdida de datos en caso de un incidente.
5. Ofrece opciones de pago seguras
Trabaja con proveedores de pago confiables que cumplan con estándares de seguridad como PCI DSS. Al utilizar pasarelas de pago externas, reduces el riesgo de que los datos de las tarjetas de tus clientes sean comprometidos en tu plataforma.
6. Educa a tu equipo
Capacita a tu personal en prácticas de ciberseguridad, como reconocer correos electrónicos de phishing y manejar de forma segura la información de los clientes. Un equipo informado es tu primera línea de defensa.
7. Monitorea constantemente tu sitio
Utiliza herramientas de monitoreo para detectar actividades sospechosas, como intentos de inicio de sesión fallidos o cambios no autorizados en tu plataforma. Responde rápidamente ante cualquier señal de ataque.
8. Informa a tus clientes
Fomenta prácticas seguras entre tus clientes, como el uso de contraseñas fuertes y evitar compartir información sensible a través de canales no seguros.
Proteger tu e-commerce no solo garantiza la continuidad de tu negocio, sino que también refuerza la confianza de tus clientes, ayudándote a destacar en un mercado cada vez más competitivo.
En TBSEK, ayudamos a pequeños negocios digitales a implementar soluciones de ciberseguridad accesibles y efectivas. Contáctanos hoy y asegura tu tienda en línea frente a las amenazas cibernéticas.