Resumen de noticias al 17 de enero del 2021
Como cada semana, te traemos el resumen de noticias con lo más destacado de la semana.
- Hackeo a GoDaddy expone 28.000 cuentas de hosting: En esta oportunidad, el famoso servicio de alojamiento GoDaddy se vio perjudicado por el último ataque de cibercrimianles más famosos del 2020. De hecho, este acontecimiento llegó a vulnerar la seguridad de datos de 28.000 clientes de la empresa.
- Ciberamenazas 2021: ¿cómo enfrentar lo desconocido?: Cada año, los investigadores de los Forcepoint X-Labs, que incluyen a investigadores en ciberseguridad, en comportamiento humano, científicos de datos y especialistas en contrainteligencia, se reúnen para evaluar cómo ha cambiado la industria en los últimos 12 meses y anticipar qué nuevas ciberamenazas aparecerán para el próximo año.
- Microsoft corrige zero‑day y otras 83 vulnerabilidades en actualización de enero: El primer paquete de actualizaciones de este 2021 corrige una zero-day en Microsoft Defender que según la compañía ya fue explotada por atacantes previo al lanzamiento del parche.
- WhatsApp cede, pospone implementación de nuevas políticas: “Iremos a las personas gradualmente para que revisen la política a su propio ritmo antes de que las nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo”, aseguró.
- Ransomware, la gran amenaza que afecta a empresas y gobiernos: Los ataques de ransomware son cada vez más frecuentes y las víctimas no solo son empresas, sino también gobiernos. Nadie está a salvo, pero sí hay estrategias que pueden ayudar a mitigar los riesgos y las afectaciones.
- Acciones para prevenir ciber riesgos ante el aumento de home office: De acuerdo con la empresa de seguridad Kaspersky, México es el segundo país con más intentos de ciberataques a negocios, con poco menos de 3.8 millones de intentos de ataque en lo que va del año.
- En 2020 se duplicaron las detecciones de ataques de ingeniería social: Se duplicaron los intentos de ataque que buscan engañar a los usuarios mediante ingeniería social, ya sea phishing u otro tipo de estafas. Perú, Brasil y México son los países de América Latina en los que se registró la mayor cantidad de detecciones.
- Cibercriminales filtran documentos robados sobre la vacuna para el COVID‑19: Los documentos relacionados a medicamentos y a la vacuna contra el COVID-19 fueron robados el mes pasado a la agencia de medicamentos de la Unión Europea.
- TP-Link presenta sus nuevas propuestas para una experiencia de banda ancha rápida y segura: TP-Link ha presentado sus últimas propuestas de redes en el CES de Las Vegas. Os contamos todas las novedades que ha lanzado la empresa en este post: