Resumen de noticias al 29 de noviembre
Cómo cada semana, el resumen de noticias con lo más relevante del mundo de la seguridad informática
- Google registra un récord de dos millones de sitios web de phishing en 2020: La cifra representa un aumento del 19,91% en comparación con todo 2019.
- Estas son las contraseñas que nunca deberías elegir: NordPass publicó su informe anual donde da cuenta de las claves más inseguras según el análisis de las bases de datos con claves que se filtraron este año.
- Kaspersky ofrece pronóstico de ciberseguridad 2021 para América Latina: Técnicas de IA para campañas de desinformación, ataques coordinados de exfiltración de datos sensibles y el desarrollo local de ransomware dirigido, entre el Top 10 de amenazas anticipadas.
- Tres de cada 10 empresas a nivel global incluyen a la ciberseguridad en sus iniciativas empresariales: Solo el 36% de las compañías a nivel global incluye a la ciberseguridad en sus iniciativas empresariales desde la etapa de planificación, mientras que a nivel Latinoamérica este porcentaje es del 32%.
- La privacidad es colectiva, como el medioambiente. Si no cuidas tus datos, otros sufren las consecuencias: La filósofa Carissa Véliz defiende que la regulación de las grandes tecnológicas está cada día más cerca.
- Crece el ecommerce y aumentan los incidentes de seguridad: ESET analiza el estado de la seguridad en el ecommerce.
- Las marcas más utilizadas en los ataques de phishing: Gran parte de las campañas de phishing operan explotando los nombres de empresas, marcas y productos conocidos
- Brasil: datos de 16 millones de pacientes de COVID‑19 quedaron expuestos en Internet: Credenciales de acceso a bases de datos con información personal y sensible de pacientes diagnosticados o sospechosos de COVID-19 quedaron expuestos de forma pública durante casi un mes.
- Cerca de 350,000 cuentas de Spotify robadas mediante ataques de credential stuffing: Investigadores descubrieron una base de datos configurada de manera insegura que contenía datos con 380 millones de registros, incluyendo credenciales que fueron utilizadas para secuestrar hasta 350,000 cuentas.